«NOÉMIE DIT OUI» PROYECCIÓN INAUGURAL IBZCF23 EN SU ESTRENO EN ESPAÑA

La comprometida y valiente producción canadiense «Noémie dit oui» inagurará la 7ª edición de IBZCF con la presencia de su directora del Quebec, Geneviève Albert, que nos lo contará todo sobre este film que retrata una cruel realidad en uno de nuestros estrenos nacionales que competirá desde nuestra Seccción Oficial «Humans in focus».

«Ignorar el horror no es suficiente para liberarte de él» Nelly Arcand, prostituta (2001)

La joven actriz Kelly Depeault deslumbra, omnipresente, en la totalidad de escenas del film.

Noémie tiene 15 años que vive en un centro de jóvenes desde hace tres años. Cuando sus esperanzas de ser recuperada por su madre se evaporan, Noémie huye en busca de libertad y nuevas oportunidades. Se une a su amiga Léa, ex integrante del centro, que le presenta una pandilla de delincuentes menores. Entre ellos a Zach, que le ofrece un trabajo como acompañante durante un fin de semana.

La cineasta de Quebec Geneviève Albert ha dedicado 7 años de trabajo a su primer largometraje:

«Mi película comienza con el rostro testarudo de Noémie, una quinceañera que sueña con volver a vivir con su madre. La cámara la filma de cerca, su mirada brillante, su aspecto punk, su corazón feroz. Un primer estallido de ira pronto nos expone a sus profundas heridas. Con esa escena de apertura, se establece el tono: la cámara no se aleja de la joven durante toda la película. Quedamos pegados a ella, a sus titubeos, a sus rabias, a su cuerpo flaco y su respiración superficial. Presenciamos de cerca todo lo que ella atraviesa y eso la marca.»

«No quería que fuéramos simples observadores distantes de su descenso a la prostitución, sino que nos sumergiéramos con ella en este destino perdido.»

«La elección de la prostitución se impuso naturalmente para el tema de mi primer largometraje, Noémie dit oui. Es una realidad que me repugna y cuya presencia en nuestra sociedad soy incapaz de sondear. ¿Cómo es que un negocio que ha causado tanto daño a quienes se prostituyen es tolerada globalmente, aquí y en otros lugares? Mi rebeldía contra la prostitución es proporcional a la violencia a la que están expuestos las mujeres y los hombres que se dedican a esta actividad: la violencia de las relaciones sexuales no deseadas, la violencia de la cantidad de clientes, la violencia de la negación de sí mismo, la violencia de ser comprados, la violencia de nuestro silencio colectivo.
Noémie dit oui es ante todo todas estas formas de violencia que busqué retratar en la pantalla. Quería que la película fuera una experiencia física que nos sumerja en el tormento que vive Noémie como escort durante un Gran Premio de F1. Esta idea toma forma, entre otras formas, con la sucesión de clientes a los que Noémie atiende en su habitación de hotel. Como en Jeanne Dielman de Chantal Akerman o Two Days, One Night de los hermanos Dardenne, utilicé el recurso de la repetición para dejar atrás el ámbito de la comprensión para penetrar en el del sentimiento.»

Geneviève Albert junto a Kelly Depeault.

«Para filmar las escenas de prostitución, opté por enfocar mi cámara a los clientes de Noémie. Así, mientras que normalmente disfrutan del privilegio de permanecer invisibles en la sociedad, en mi película los clientes son de carne y hueso: tienen un rostro, un cuerpo, una voz. Son concretos, son ordinarios, son muchos. Mi insistencia en la repetición, combinada con una puesta en escena frontal, hace que las escenas de prostitución sean desafiantes, si no insoportables. Y esa es la intención detrás de Noémie dit oui. Durante la breve duración de una película, quería que fuera imposible para nosotros ignorar el horror. Que seamos incapaces de desviar la mirada.
La otra dimensión que quería explorar en Noémie dit oui es la del consentimiento, de ahí mi título. Después de otra decepción provocada por su madre, la división que separa a Noémie de la prostitución se pulveriza. Pero, ¿Cuál es la naturaleza de su decisión? ¿Dónde radica la distinción entre ceder y consentir? ¿Y a qué edad es admisible optar por la prostitución? ¿Simplemente decir que sí, significa consentimiento? ¿Qué significa, por ejemplo, el consentimiento de una escort de 20 años que empezó a los 15? Todas estas preguntas me guiaron al escribir mi guión, que explora los límites borrosos de la noción de consentimiento.
Si elegí ambientar mi historia durante el Gran Premio de Montreal, es porque ese es el período más activo de la ciudad para el turismo sexual. Durante este fin de semana, los centros juveniles de la provincia luchan para que las jóvenes a su cargo no se escapen para cubrir la demanda de servicios sexuales. Es entonces cuando muchas jóvenes se prostituyen por primera vez. Al igual que Noémie, pensé que era interesante ubicar la película en un contexto social más amplio y transformar el drama personal de Noémie en una acusación condenatoria a nivel colectivo. El evento deportivo también me inspiró mucho en términos de forma. Las carreras de F1 son el rugido constante de los autos versus el silencio de la habitación del hotel; son el frenesí mediático a gran escala en torno al evento frente a la invisibilidad de la prostitución, son fiestas deslumbrantes frente al drama aislado de Noémie.»

«Para escribir Noémie dit oui, acumulé investigaciones y encuentros. Necesitaba la validación de lo real para dar vida a personajes auténticos y situaciones verosímiles. Esta es mi forma de honrar a las niñas, mujeres y hombres que están atrapados en la prostitución, o que lo estuvieron. No pretendo que mi película refleje todas las facetas de la prostitución. Hay quienes estoy seguro que responderán que existe otro tipo de prostitución, libremente elegida, sana y satisfactoria. Tengo mis dudas. Pero incluso si ese es el caso, me niego a dejar que sea el árbol el que oculta el bosque. La historia de Noémie es una entre muchas. Una historia tan común que se vuelve banal. Y esa es la tragedia.
Para mí, hacer esta película era una necesidad. Fue la única respuesta que encontré para contrarrestar mi sensación de impotencia hacia la prostitución. Esta primera película es sin duda oscura pero hay una luz a lo largo de la película. La de Noemie. La luz de su inteligencia, la luz de su esperanza, la luz de su rabia. Y la luz de su risa que estalla de vez en cuando, como un antídoto ocasional que interrumpe la miseria durante unos versos de un himno punk gritado contra el viento.»

Enlaces de prensa:

PALMARÉS #IBZCF2023

El palmarés de Ibizacinefest 2023 premia películas comprometidas con la igualdad, la diversidad, y los derechos humanos.