Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cine Imprevisto

Cine Imprevisto

Curso inmersivo teórico-práctico destinado a máximo 35 estudiantes o graduados en cine, cineastas noveles o experimentados, sin limite de edad, que quieran experimentar en el cine “imprevisto” a través de la mirada y supervisión de los cineastas Isaki Lacuesta e Isa Campo.

Fechas  10 días. Del 2 al 12 de Marzo de 2022. Eivissa.

Sede Can Tomeu, casa payesa típica ibicenca en régimen de media pensión. Alumnos: 35 máx. (30 inscripciones + 5 becas para cineastas baleares o residentes)

Precio 1.200 € + IVA
Inscripciones abiertas el 15 de Julio hasta el 1 de Febrero de 2022.

Descarga el PDF CINE IMPREVISTO

MANIFIESTO

«Algunas películas se hacen escribién-dolas con partitura y otras son como un concierto improvisado de jazz, de flamenco, de punk rock».

— Isaki Lacuesta | Isa Campo

Algunas películas se hacen escribiéndolas con partitura y otras son como un concierto improvisado de jazz, de flamenco, de punk rock. Hithcock y Kubrick serían modelos del cine calculado y previsto de antemano; mientras que John Casavettes y Gena Rowlands, Godard, Varda, Hong Sang Soo, Wong Kar Wai, Claire Denis, Raoul Ruiz, Greta Gerwig, o Guerín son algunos de los infinitos y muy diferentes cineastas abiertos a lo imprevisto, a procesos de creación permeables a los regalos de los actores, de los técnicos o de la vida, a la inspiración del momento, a los descubrimientos inesperados.

Hitchcock decía que en los rodaje se aburría porque ya lo había imaginado todo antes, y la película soñada solo podía empeorar. Por el contrario, en las películas imprevistas, todas las etapas son de máxima creatividad: la escritura de guión, el rodaje y el montaje no son compartimentos estancos y consecutivos, sino que suelen ser etapas simultáneas.

Si el modelo clásico de producción de cine previsto y calculado prescribe que el rodaje sea un proceso de ilustración (mejor cuanto más fiel) del guión escrito de antemano, y el montaje una mezcla de pegado y corrección de lo rodado, en el cine imprevisto todas las etapas se solapan: uno sigue descubriendo el guión durante el rodaje, y monta mientras rueda. La escritura del guión no es una línea de meta sino un trampolín. El rodaje busca y encuentra, inventa, supone jugar al ajedrez con reglas nuevas, practicar action painting: películas en las que la cámara y el sonido van por detrás de los personajes, porque no saben necesariamente lo que ocurrirá. Y entretanto, el montaje es el espacio donde descubrir qué película hemos hecho. Podemos haber rodado la escena íntima de una pareja cenando, siguiendo los códigos estrictos del cine romántico, pero si en el montaje de sonido decidimos añadir a un bebé berreando fuera de cuadro, sonando al lado de los tortolitos que fingen no escucharlo, la escena se convertiría en terror psicológico o tragicomedia involun- taria. Podemos seguir inventando nuestro cine hasta el último minuto. Orson Welles comenzó haciendo cine calculado en «Citizen Kane» y terminó haciendo cine imprevisto en «F for Fake» y «The other side of the wind».

Como espectadores y como cineastas, nosotros disfrutamos tanto del cine previsto como del imprevisto; no pensamos que unas fórmulas y unas técnicas sean mejores que las otras. Hemos hecho algunas películas con guión, otras mediante técnicas de improvisación, y en algunas hemos utilizado estrategias mixtas, en función de lo que buscábamos transmitir en cada secuencia.

El objetivo de este taller es compartir estrategias propias del cine abierto, imprevisto, para intentar hacer películas que transmitan la máxima sensación de espontaneidad y vida real, al tiempo que belleza formal.

IBZCF OFRECE

ESTANCIA

Estancia durante los 10 dias (desayuno incluido) en Can Tomeu. En la residencia se dispone de libre utilización de su cocina e instalaciones 24h. al día.

COMIDAS

Comidas típicas ibicencas los días 2 y 10 de Marzo (Inicio y final del Atelier) y cena de despedida el 9 de Marzo.

TRANSPORTE | LOCALIZACIONES | PERSONAL

– Equipos de rodaje en minibus con asistente.
– 4 localizaciones distintas de rodaje en la Isla.
– Acting en caso necesario.
– Personal de producción en Can Tomeu.

PROYECCIÓN IBZCF 2022

Proyección de 5 cortometrajes seleccionados por Isa Campo e Isaki Lacuesta, el día 11 en la jornada inaugural del Ibizacinefest.

DESCUENTO ESTANCIA ALTERNATIVA

Ibizacinefest ofrecerá precios especiales en sus Hoteles colaboradores, para alumnos que lo deseen o necesiten pasar noches extras en Ibiza, dependi- endo de los horarios de sus vuelos peninsulares.

INSCRIPCIÓN

SOLICITUD

Solicitud de inscripción en atelier@ibizacinefest.com adjuntando datos personales, CV con links a trabajos fílmicos y carta de motivaciones cinematográficas.

APROBACIÓN

Aprobada la solicitud, Ibizacinefest emitirá una factura que deberá hacerse efectiva como máximo a los 10 días siguientes.

Habrá una lista de espera de estudiantes que serán llamados automáticamente si este plazo no se cumple.

INICIO

Los alumnos deben presentarse en Can Tomeu entre las 9.00h. y 12.00h. del día 2 de Marzo y abandonar la instalación como máximo a las 18.00h. del día 12 de Marzo a la finalización del Atelier.

CAN TOMEU

La casa de Can Tomeu es un bien de interés cultural, está ubicada en el barrio de Can Escandell de la ciudad de Eivissa. Es una casa típica ibicenca, llamada originariamente «Casa de Escandell de Tonio» en planos de Joan Ballester de 1738, que forma parte del Catálogo de Patrimonio del municipio de Eivissa.

La casa ofrece alojamiento para grupos y reserva de los equipamientos. Las instalaciones tienen una capacidad de alojamiento para 36 personas. Está dividida en dos habitaciones para 12 personas, una habitación para 8 personas y otra para 4 personas.

EQUIPAMIENTO

– Finca rural de 15.000 mts. cuadrados.

– Casa de 450 mts. cuadrados con una capacidad de alojamiento para 36 personas. Está dividida en dos habita- ciones para 12 personas, una habitación para 8 personas y otra para 4 personas con 3 baños (1 adaptado).

– Edificio auxiliar de 150 mts cuadrados con baños, duchas, cocina y almacén.

– Despacho y sala polivalente.

ISAKI LACUESTA

Isaki Lacuesta (1975, Girona) ha escrito y dirigido nueve largometrajes, el último de los cuales “Entre dos aguas» le supuso su segunda Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y los premios a la mejor película y mejor actor en el Festival de Cine del Mar del Plata, así como siete premios Gaudí, incluyendo mejor película en lengua no catalana y mejor director.

En 2018 el Centro Georges Pompidou de París dedicó una retrospectiva completa a su obra, así como el libro «Le cinéma d’Isaki Lacuesta» (Brice Castanon y Sergi Ramos, ed).

Sus películas se han proyectado en festivales de todo el mundo y en centros artísticos como el MOMA de New York, el Lincoln Center, el Anthology Film Archives (New York), CCCB.

Bio completa

La Termita Films

 

ISA CAMPO

Isa Campo (1975, Girona) es guionista, realizadora, productora y profesora de dirección cinematográfica en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Su trayectoria le ha merecido los premios Márgenes 2018, Simone de Beauvoir (muestra Zinemakumeak gara!, Bilbao 2017) y el Premio Rosario Valpuesta (Universidad Pedro Ola- vide, Sevilla 2016). En 2018 la Filmoteca Española le dedicó una retrospectiva completa junto a Isaki Lacuesta.

CONTACTO

Para cualquier consulta adicional puedes contactar con nosotros en atelier@ibizacinefest.com